Radón en centros de trabajos: los inspectores
Hace unas semanas, el Ministerio de Trabajo y el Consejo de Seguridad Nuclear firmaron un convenio para regular las inspecciones.
El control de la exposición a radón en centros de trabajo
Es responsabilidad del titular de la instalación laboral el controlar que los trabajadores no estén expuestos a niveles de radón en centros de trabajo que superen el valor de referencia.
En España, el valor de referencia de concentración anual promedio de radón en centros de trabajo son 300 Bq m−3
Tal y como establece el RD 1029/2022, el nivel de concentración anual promedio debe medirse mediante detectores pasivos con un tiempo de exposición de al menos tres meses.
Los centros de trabajo deben cumplir con el requisito de la nueva legislación y demostrar que, además, dichas medidas se han realizado siguiendo un método de análisis acreditado según la norma ISO 17025.
Es muy importante remarcar que la única forma de conocer la exposición a gas radón en centros de trabajo es mediante una medida.
Esta medida como hemos indicado se deben hacer siguiendo procedimientos acreditados ISO 17025 y Radonova lleva décadas realizando medidas de radón siguiendo dichos procedimientos.
En cuanto a los detalles más concretos del procedimiento de medida, están pendientes de elaborarse por parte del CSN a la fecha de publicación de este artículo.
Radón en centros de trabajo: el nuevo convenio
El nuevo convenio entre el Ministerio de Trabajo y el CSN permite reforzar el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
De este modo, los inspectores pueden notificar al CSN sobre aquellas situaciones en las que no se está cumpliendo la normativa sobre protección de la exposición a radón en centros de trabajo.
Según indicó la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, se trata de un “un paso más para la mejora de la seguridad de los trabajadores expuestos”.
La aplicación del convenio afecta a los lugares de trabajo que están supeditados a la inspección del Ministerio de Trabajo y que están regulados por el Artículo 75 del Rd 1029/2022.
Compromisos del nuevo acuerdo
Por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los inspectores comunicarán al CSN los incumplimientos en la aplicación de la normativa sobre exposición a radón en centros de trabajo.
También podrán trasladar al CSN las denuncias que se lleven a cabo.
En el caso del CSN, el organismo se compromete a facilitar formación al cuerpo de inspectores de Trabajo y Seguridad Social y a dar soporte a las inspecciones de cada provincia.
Además del convenio, la reunión entre ambas administraciones, CSN y Ministerio de Trabajo, permitió abordar otros asuntos en temas de protección frente a radiaciones ionizantes en puestos de trabajo.
El nuevo convenio supone un enorme paso adelante en la protección frente a la exposición a gas radón en centros de trabajo, dado que protegerá a millones de trabajadores expuestos a este gas causante de cáncer de pulmón.
Motivos para medir el radón
En todo el mundo, unas 230.000 personas padecen cáncer de pulmón causado por el radón (en España, unas 1500), y, sin embargo, se conocen relativamente poco los riesgos para la salud asociados a la exposición a largo plazo a niveles elevados de radón.
En España, desde 2022 está en vigor el RD 1029/2022 que regula la exposición a radón en centros de trabajo. Puedes encontrar más información en este enlace.
En enero de 2024 se aprobó en España el plan nacional contra el radón.